Soka Gakkai Internacional
Budismo en Acción por la Paz
Historia y Filosofía
Práctica Budista
Historias y reflexiones sobre el enfoque budista de la vida
Actualizaciones e informes de todo el mundo
3806
popularidad
El 16 de marzo es un día simbólico para la Soka Gakkai y para los miembros de la SGI, ya que se conmemora el 16 de marzo de 1958, cuando Josei Toda, segundo presidente de la Soka Gakkai, entonces en un frágil estado de salud, pronunció un apasionado discurso ante 6.000 jóvenes de la Soka Gakkai, confiándoles la responsabilidad del futuro de la Soka Gakkai e instándoles a esforzarse para contribuir a la creación de un mundo pacífico, promoviendo la comprensión de la filosofía humanista del budismo Nichiren. Entre dichos jóvenes se encontraba Daisaku Ikeda, el actual presidente de la SGI –de treinta y dos años cuando asumió la presidencia de la Soka Gakkai—, quien al escuchar dichas palabras asumió como suya dicha tarea y convirtió a la organización budista en un ente propulsor de un gran movimiento de paz, cultura y educación.
Josei Toda falleció el 2 de abril de 1958, dos semanas después de dicho encuentro. Toda confiaba enteramente en que la capacidad y la pasión de los jóvenes. Su convicción se ve reflejada también en el discurso que pronunció el 8 de septiembre de 1957, ante cincuenta mil jóvenes de la Soka Gakkai, en el Estadio Mitsuzawa de Yokohama. Aquel día, Josei Toda condenó la naturaleza inhumana de las armas nucleares y reclamó la entera abolición de dichos armamentos que ponen en peligro la supervivencia del género humano. (Para leer la Declaración para la Abolición de las Armas Nucleares, pulse aquí.)
Daisaku Ikeda señala: "Es un día en que las personas renuevan su firme determinación de lograr el kosen-rufu, una fecha de resolución y nueva partida". Una acepción del término japonés "kosen-rufu" es "paz mundial mediante la felicidad individual". A nivel social, "Kosen-rufu" implica una visión de paz que se construye en base a valores como el respeto inalienable a la dignidad de la vida. A nivel particular, implica el logro de una condición de vida de felicidad indestructible mediante la "revolución humana", es decir, el cambio interior autónomo de cada persona, a la vez que implica la contribución individual de cada persona en su entorno familiar y comunitario.
Cada 16 de Marzo representa para los integrantes de la Soka Gakkai y de la SGI una fecha para emprender una nueva partida llena de esperanza inagotable, y un día en el que se renueva el deseo de forjar jóvenes capaces y conscientes. De acuerdo al espíritu de esta fecha tan significativa, los jóvenes de la Soka Gakkai y de la SGI han venido realizando una gran variedad de actividades en aras de la sociedad y la paz.
Campaña "verdaderos amigos" de los Jóvenes de la SGI de Europa
Campaña "Lanzamiento por la Paz Global" de los Jóvenes de la Soka Gakkai
Los Jóvenes de la SGI realizan una Declaración de Paz en la Conferencia de Hiroshima
La Asociación Soka de Taiwán y la Universidad de Pekín mantienen un intercambio juvenil
Una delegación de Jóvenes de la Soka Gakkai de Japón visita China para un intercambio juvenil
Puede leer más sobre la historia del 16 de marzo en las siguientes obras de Daisaku Ikeda:
Capítulo "Los sucesores", volumen 12 de la novela La revolución humana
Capítulo "El entrenamiento", volumen 2 de la novela La nueva revolución humana
Capítulo "Tormenta de primavera", volumen 4 de la novela La nueva revolución humana